jueves, 8 de noviembre de 2007

LA RUTA DEL CID: un viaje al pasado con la inspiración de un cantar

En el marco de la celebración de los 800 años de la escritura del Poema del Mio Cid, la Vicerrectoría de Coordinación y Extensión Universitaria de la UNED, responsable por los aspectos culturales de profesores y estudiantes de esta casa universitaria, organizó, durante el fin de semana 27 y 28 de octubre, una ruta turística y cultural acompañada por las lecturas poéticas del Cantar.

La Profesora Mercedes Boixareu, Vicerrectora de esta Coordinación y Extensión Universitaria de la UNED, con la elegancia y educación de toda una dama épica, acompañó con su voz, nuestro recorrido, aportándonos datos geográficos de las regiones visitadas, apuntes del itinerario y de manera encantadora, lecturas de los versos del Poema del Cid.

Tuvimos la oportunidad de conocer la bella ciudad de Burgos, antigua capital de la Provincia Castilla y León, desde la época medieval, con todo el hechizo de sus leyendas, su impactante catedral, sus paseos arborizados repletos de gente caminando, sus puentes y estatuas, su ambiente vibrante que rememora tiempos que se han ido pero que aún inspiran a los habitantes y visitantes de la ciudad, aún en la actualidad.

La ruta estuvo adornada por visitas a pueblos como San Pedro de Cardeña con una visita guiada a un Monasterio de Capuchinos que sorprenden por su vocación de silencio y encierro bajo llave, Burgo de Osma, con parte de su muralla integra y el homenaje a la tradición del vino, Vivar, la ciudad que vio nacer al Mio Cid donde la voz del Maestro TOTE, nos llevó al encuentro de Rodrigo Díaz y sus hazañas, San Esteban de Gormaz con su iglesia Nuestra Señora del Rivero, la Sierra de Miedes y de Pela con su intenso descenso y vistas ensoñadoras, Atienza, una villa medieval donde almorzamos con un abundante degustar de comida y vino y Sigüenza, ciudad en la cual se realizó una mesa redonda a manera de conclusión de una jornada de poéticas visitas.

Para ofrecerle un agradecimiento a este espléndido Poema épico y a Rodrigo Díaz de Vivar, qué mejor que citar uno de sus versos cuando el Cid, con los vasallos que se le van reuniendo, marchan al Monasterio de San Pedro de Cardeña para despedirse de su amada y de sus hijas.

Dichas ya estas palabras, la tienda fue recogida.
Nuestro Cid y sus compañas cabalgan a toda prisa,
Vuelve el Cid, a caballo, mirando a Santa María;
Alzó su mano derecha, y la cara se santigua:

- ¡A TÍ lo agradezco, Dios, que el cielo y la tierra guías!
¡Que tus virtudes me vagan, gloriosa Santa María!
Pues perdí el favor del Rey, he de salir de Castilla.
No sé si he de volver más en los días de mi vida.
¡Vuestras virtudes me valgan, Virgen Santa, en mi salida,
Y me ayuden y socorran de noche como de día!
Si Vos así lo hicierais, y la ventura me guía,
Mandaré yo a vuestro altar ofrendas buenas y ricas.
Y yo prometo y declaro que allí se canten mil misas.

Y así finaliza esta ruta de encuentro con el Cid, un personaje que viaja continuamente de la vida a la leyenda.

No hay comentarios: